Vocación espiritual de servir a Jesús

De la redacción
|
16/07/2025 | Miércoles | 16:15 horas

Con un discurso histórico que convoca a la acción en el Bien, Paiva Netto reunió a peregrinos de todo el mundo, que llenaron los espacios del Templo de la Paz durante las celebraciones de sus 35 años. El evento, que emocionó a muchas Almas, también fue transmitido por la Super Red Buena Voluntad de Comunicación (radio, televisión e Internet).

Sin duda, la peregrinación al Templo de la Buena Voluntad para las celebraciones de su aniversario, que marcan el inicio del Año Nuevo Legionario, es el momento más esperado por innumerables Hermanos y Hermanas, de Brasil y del mundo. Desde la inauguración del TBV, el 21 de octubre de 1989, su idealizador y constructor, el Presidente Predicador de la Religión de Dios, del Cristo y del Espíritu Santo, José de Paiva Netto, determinó que sus puertas nunca se cerraran y que no se cuestionara a quienes desearan ingresar a sus espacios. El monumento, símbolo de la cultura universal, ha sido reconocido por los organismos oficiales del país como el lugar más visitado por turistas y peregrinos que se dirigen a la capital federal.

Thiago Mendes


Desde Brasil y desde diversas partes del planeta, grupos de estudiantes, canales de televisión, personalidades, políticos, religiosos, estudiosos y científicos, de diferentes matices, han encontrado en las Siete Caras del Templo del Ecumenismo Divino un lugar común de exaltación a la Vida, respeto al Creador, amparo y meditación, en fin, un Sagrado Hogar que inspira la convivencia ecuménica y fraterna.


La historia espiritual del Templo de la Paz comienza con el antiguo sueño del Fundador de la Legión de la Buena Voluntad —pionero en la promoción del diálogo interreligioso en el mundo—, el inolvidable Hermano Alziro Zarur (1914-1979), de crear un espacio donde todos pudieran confraternizar ecuménicamente. El Hermano Paiva, su principal asesor durante casi un cuarto de siglo, en un gesto de gratitud y reconocimiento a su amigo, hizo realidad este sueño inaugurando el Templo de la Buena Voluntad el 21 de octubre de 1989, día en que el Hermano Zarur completó 10 años en el Mundo de la Verdad.

Thiago Mendes


El impacto de esta iniciativa contribuyó significativamente a la expansión de la Paz y de la Espiritualidad Ecuménica en el mundo. En Brasil, varios estados y ciudades, además del Distrito Federal, oficializaron el 21 de octubre como el Día del Ecumenismo, en homenaje a la Pirámide de las Siete Caras. 
En 2024, la Celebración Espiritual en la Pirámide de la Paz también conmemoró los 30 años del Parlamento Mundial de la Fraternidad Ecuménica. Inaugurado por Paiva Netto el 25 de diciembre de 1994, el ParlaMundi de la LBV, como también es conocido, se convirtió en referencia por promover innumerables e importantes encuentros sobre Ciencia, Religión, Filosofía y Política, levantando la bandera de la Paz, a partir del diálogo fundamental entre los seres humanos. 

Octubre en el TBV

Cada año, durante el tradicional “Octubre en el TBV”, se realizan una serie de eventos en conmemoración de su aniversario: muestras culturales, exposiciones, espectáculos musicales, ceremonias ecuménicas y, en el punto culminante de las celebraciones, la sesión solemne dirigida por Paiva Netto, quien no solo es el Fundador del Templo del Ecumenismo sin Restricción, sino también pensó en cada detalle, desde su construcción, sus obras de arte, sus ambientes, su cautivadora universalidad. Por ello, su prédica fraterna es esperada con gran expectativa por los miles de peregrinos que llenan los diversos espacios del Complejo Ecuménico del TBV y por todos los que acompañan a través de la Comunicación 100 % Jesús.

Vivian R. Ferreira


Al abrir las celebraciones de los 35 años del Templo de la Paz, el Hermano Paiva brindó a los corazones de Buena Voluntad al enviar la “Guía Espiritual para vencer con el Cristo en 2025”, que fue presentada por los Medios de Comunicación Legionarios. Un verdadero compendio de sabiduría fraterna, elaborada anualmente por el líder de la Religión Divina, con orientaciones que no solo deben ser leídas, sino vividas y compartidas por todos. (Lea el texto completo en el Editorial de esta edición). 

Sesión solemne presenta discurso histórico de Paiva Netto 


Y el sábado, 19 de octubre, a las 16:00 horas, en la conclusión del gran Encuentro de las Dos Humanidades, el público fortaleció aún más la Fe que Realiza al escuchar el discurso histórico de Paiva Netto, pronunciado por él en 2010, cuando el TBV cumplió 21 años. Ya al principio, basándose en las enseñanzas del Cristo, señaló de dónde puede venir la solución definitiva a los problemas sociales y económicos del planeta:

“Llamaré la atención de todos sobre el hecho de que, en cualquier momento de cualquier año, bajo cualquier circunstancia, no podemos olvidar que el más grande acontecimiento de la historia de la humanidad, que está a punto de suceder, es el Regreso Triunfal de Jesús, razón por la que están en la Tierra las Instituciones de la Buena Voluntad de Dios”.

Thiago Mendes


Durante su aplaudida prédica, el Presidente Predicador de la Religión del Tercer Milenio destacó la función unificadora del Templo de la Paz de acoger espiritualmente a todos que ingresan en sus elevados ambientes:

“TBV: un techo para la humanidad. Eso es lo que necesitan los pueblos. Y tantas personas de todo el mundo que pasan por el Templo de la Buena Voluntad y dicen que necesitan esto: un refugio, un lugar tranquilo, no para perezosos, sino para estar en el seno de Dios, para que podamos recibir Su amparo. (...) Cuando se edificó el Templo de la Buena Voluntad, surgió con este propósito: ser un techo para que la humanidad se resguardara de tanta miseria, de tanto dolor, de tanto bombardeo, no solo de las armas bélicas, sino de la falta de Caridad. Y ella, la Caridad, es una jurisprudencia de Dios”.


Al final, el Hermano Paiva advirtió sobre la fuerza de la oración y de la Caridad:

“Es que se piensa que orar es solo hacer cualquier oración. La oración es también cuando te portas bien, cuidando a tus hijos, respetando a tu esposa o la mujer respetando a su marido, respetando a tu país, respetando a tu pueblo, no dejando faltar alimento, contribuyendo al progreso. Todo esto es Caridad. Algunos piensan que Caridad es solo dar pan. ¡Está bien! ¡Excelente! Quien tiene hambre debe comer. Pero la Caridad es la forma suprema de gobernar un país con inteligencia, verdaderamente integrado en Dios. La Caridad es la Fuerza Divina que nos mantiene vivos, eso es Caridad”.


Al final del evento, los rostros emocionados mostraban la alegría y la renovación en el Bien después de otro Congreso Legionario inolvidable, con la certeza de regresar el próximo año. La celebración de los 36 años del TBV, el Hogar de todos nosotros, ya tiene fecha fijada: ¡24 y 25 de octubre de 2025!

Espectáculo Música Legionaria exalta las Cartas Espirituales del Divino Maestro

Con lágrimas de felicidad y la voz sofocada de gratitud a Jesús, el público recibió a los músicos, actores, cantantes y coros legionarios en otro evento inolvidable que exaltó la presencia del Cristo de Dios como Aquel que manifiesta la Cultura Universal, acercando Almas, pueblos y naciones al Creador Omnipotente. ¡Que venga la edición 2025! 

Thiago Mendes

Tradicional en todos los aniversarios del Templo de la Buena Voluntad, en Brasília/DF, Brasil, el Espectáculo Música Legionaria, edición 2024, emocionó los corazones de los peregrinos con músicas elevadas y arte ecuménica. El evento tuvo lugar el viernes, 18 de octubre, en dos sesiones, realizadas en el Plenario José de Paiva Netto, en el ParlaMundi de la LBV, y transmitidas por la Super Red Buena Voluntad de Comunicación. El tema de este año fue “Jesús y las Siete Iglesias de Asia” e hizo que diferentes generaciones cantaran las bellas melodías con letras que exaltan la “alegría sin grosería”, lema de las Instituciones de la Buena Voluntad de Dios desde hace décadas. El espectáculo elevó y emocionó al público, que aplaudió de pie cada presentación, especialmente cuando la nueva composición de Paiva Netto, ¡Jesús nuevamente entre nosotros!, fue interpretada por el Coro Ecuménico Buena Voluntad y la Orquesta Joven Buena Voluntad.

Evalúe este contenido